domingo, 31 de enero de 2021

GABINETE PSICOLÓGICO Y TIENDA DE CHUCHES

Estos pequeños dioramas los he hecho durante el verano-otoño de 2020. Como no son de un tamaño estándar, he tenido que pensar cómo hacerlos y de hecho hubo un periodo que estuvieron parados. La estructura de ambos es de metacrilato, en origen, eran unos invernaderos de base cuadrada de 11 cm x 11 cm y altura 25 cm. Tiene unos respiraderos en la parte superior que he tapado con el tejado y el techo y se abren por la base. Por esta razón no podía pensar en poner una 2º planta completa, ya que si se caía algo, no había forma de volver a colocarlo. Tanto por fuera como por dentro, opte por no forrarlos completamente, para que no quedasen muy oscuros. El techo y tejado si cubre la estructura, pero las paredes tienen papel pintado sólo hasta la mitad, para que tenga mayor claridad.
Gabinete psicológico Lo he hecho para mi amiga Amaya, que es psicóloga. Conozco su gabinete por foto, pero sé perfectamente que a ella no le gustan los divanes. También sé que tiene algún cuadro colgado, pero en este caso preferí poner el letrero anunciando su gabinete. Los muebles, de tamaño más pequeño que el normal, los tuve que pintar con spray blanco y arreglar un poco. La silla y el sillón les añadí tela de polipiel marrón, mientras que el escritorio lo decoré con estampación de sello. La estantería la llené de libros y le puse una concha de decoración. La maceta es un tapón. Sobre la mesa de despacho hay tres elementos; un cuaderno hecho con cartulina y folios, un lápiz hecho con un palillo y una caja de pañuelos hecha con pasta de modelar y decorada. Cuando abrió el gabinete, le decoré una caja de pañuelos y es la que usa en su trabajo.
En la parte superior, en un principio, pensé en poner un baño o una sala tipo relajación. Pero hice pruebas y no me gustaba el resultado. Al final, me gustó más la opción de poner estanterías en el frente, hechas con palos de madera, y llenar toda la estancia de libros. Los libros están hechos con cartón forrado con cartulina que fui decorando.
Tienda de chuches La tienda es para mi amiga Mónica. Tanto su hijo como ella son apasionados de las chuches. Lo primero que tuve que pensar fue en el mueble que iba a poner. En un principio pensé en un mueble más pequeño, un pequeños mostrador y una 2º planta decorada con botes de chuches. Empecé a hacer el mueble con cartón pluma forrándolo con papel pintado. Me gustó el mueble, pero era muy grande para pensar en poner otra planta o en añadir un mostrador.
Una vez hecho el mueble, empecé a idear el contenido. Las bolsas de cartón me las dio mi prima Ani para las maquetas que hago, las monté y puse alguna chuche saliendo. El bastón de caramelo y el caramelo, son de cristal de unos adornos de Navidad. Los botes del estante de abajo son botecitos que venden con decoración para las uñas. Los vacié y les metí frutitas de fimo. Las cajitas tipo joyero son de sorpresas de roscones que me dio Juanjo, y las he llenado con bombones hechos de pasta de modelar. En el estante inclinado, hay chupachus hechos con alfileres, nubes hechas con pasta de modelar, caramelos de fimo y bolitas de pasta de modelar envueltos en papel de caramelo real, que tuve que ir cortando y envolviendo.
El estante siguiente tiene donuts de diferentes sabores, hechos también con pasta de modelar y los helados que hay en el siguiente estante son botones. Las figuras que están encima de la estantería, son un colgante y un pin hecho de pasta de azúcar que tenía guardado. En este caso, como no había más espacio, le puse el cártel de la tienda por fuera.

domingo, 7 de junio de 2020

VILLA MARILENA II


Hace unos años, Magdalena me contó que cuando era pequeña tenía una casita de muñecas que le encantaba. Pero un día, sin previo aviso, su padre la regaló ante el disgusto de ella. Le pedí que me enviase un boceto de cómo era y yo le prometía hacer una parecida cuando tuviese tiempo. Esta es la razón por la que he hecho esta casita lo más parecido a los recuerdos de ella.



Compré las maderas según las medidas que ella me había proporcionado e hice la distribución que ella me había dicho. El proyecto empezó a finales de noviembre de 2019, pero iba muy lento porque podía dedicarle poco tiempo. Con el confinamiento que hemos tenido que guardar en 2020 hemos podido dedicarle el tiempo necesario aunque he tenido limitación en encontrar algún material que me hubiese gustado utilizar.

La casa tiene dos plantas, la de arriba abuhardillada. En la planta baja esta el salón-comedor, la cocina y el baño. La planta de arriba tiene la habitación y una terraza. El exterior, esta todo dibujado y pintado por mi madre según los recuerdos de Magdalena.


En el lado izquierdo tenemos el salón comedor con un sillón, mesa redonda y sillas y una vitrina y aparador. En las paredes he puesto cuadros con fotos de familia, que se pueden ver en la foto superior, y la lámpara del techo es un tapón. 

En la planta alta esta la terraza, en el suelo puse un papel imitando césped y ladrillo. La barandilla está hecha con postes de madera y unas tiras de plástico pintado. Las macetas son tapones  con flores de plástico pequeñas.



 En el lado derecho abajo esta la cocina y el baño, separado con un tabique de cartón pluma empapelado con el mismo papel pintado que las paredes de madera. No son habitaciones muy grandes, pero si cuentan con todo lo necesario. Un baño completo con sus complementos, espejo, jabonera, escobillero,… y una cocina con su alacena, cocina y fregadero antiguo. Las cestas con comida eran imanes. En ambas habitaciones las lámparas son tapones.


 En la planta alta  hay una habitación abuhardillada con una cama de matrimonio a un lado y una cuna delante. Al lado de la cama esta el tocador con los botes de colonia y collares de la madre. En un lateral, hay una cómoda muy grande.

La familia está formada por un matrimonio con un bebe y una doncella. Todas las fotos que hay por la casa, son fotos de familia que me ha proporcionado Rodrigo para darle una sorpresa a su madre. Como me mandó muchas, he hecho un álbum con fotos de familia, un recuerdo que durará para siempre.También he hecho algún cuaderno de escritura y le he puesto en lugar de lápices, plumas que se le van cayendo a mis pajaritos.

Magdalena tiene muchos muebles y accesorios de una casa de muñecas que no llegó a hacer, y desde que le entregué Villa Marilena II, ha estado cambiando muebles, añadiendo detalles, etc…

La casita se ha hecho entre noviembre de 2019 y abril de 2020. Las medidas son 60cm x 40cm y 51 cm de alto.

Me ha gustado mucho este proyecto, no solo por el cariño que tengo a la familia, si no porque me ha hecho recordar la infancia que pasamos juntos.


martes, 1 de noviembre de 2016

CASITA EN UN BAUL

Esta casita la he hecho en un baúl que va a juego con la maqueta "Sala de juego y de música", pero que es más grande.

 
Esta dividido en dos plantas: cocina  y salón-comedor abajo, y el dormitorio con baño arriba

 

El baño esta en tonos rosas y con decoración floral. Los accesorios ( toallas, rollos papel, pasta dientes,...) son ingleses, regalo de un amigo.
El espejo es la base de un broche y la lampara de techo es la tapa de un bote.








 
El dormitorio esta empapelado en tonos morados y blancos. Los muebles en todos beige son de una colección ambientada en muebles de palacio, pero la mesita pequeña la he decorado yo , ya que es una cajita de madera, con decoración de sello ( decoración tipo scrapbooking). El biombo que separa la habitación del baño esta decorado con la misma técnica.
Sobre el tocador , botes de perfumes, joyas y guantes.
De momento no he querido poner muchos cuadros en las paredes, pero seguro que luego iré cambiando.
  
 En la planta baja tenemos el salón comedor. La parte del comedor tiene la escalera al fondo. Esta escalera esta hecha con listones de madera y debajo tiene un mueble esquinero con libros y un reloj decorando.
Sobre la mesa, un camino de encaje sobre el que descansa un florero , que era un bote pequeño de perfume, con un buen ramo de calas. Sobre las sillas un reloj, también decorado con la técnica del craquelado a semejanza del que tengo en casa.
La parte del salón, tiene sus sillones y mesitas donde tomar el té o coger una llamada telefónica
La lámpara es la otra parte del bote que use para lámpara del baño.

La cocina  es la que en origen usé para mi primera casita de muñecas y que luego reformé. Al fondo esta la lavadora , y por si no funciona, hay un barreño para lavar a mano.
Las paredes decoradas con estantería, platos y hasta tenemos un jamón colgado al lado de los ajos.
Una tarta al fondo , espera a ser servida a que se acabe la comida que ya esta preparada en la mesa, con sus platos y cubiertos plateados.

Y cuando se acabe de comer, cogemos la escoba que esta en el lateral y a recoger


La casita la empecé a realizar tranquilamente en verano de 2016 y ha estado parada a temporadas. La acabé de realizar en octubre de 2016.

Medidas: 63 cm x 27,5 cm x 42,5 (alto)